La batalla de Stirling (1297)

En 1286 fallecía el rey escocés Alejandro III. Su sucesora, la reina Margarita, vivía en Noruega y al terminar su travesía hacia Escocia falleció víctima de una enfermedad. Los candidatos empezaron a aflorar por todos lados. Entró en escena Eduardo I de Inglaterra, que aconsejó que se debía elegir a John Balliol (ya que quería que fuese su títere en Escocia, pero no le salió bien la jugada). El rey inglés, ante el fracaso de su plan, decidió invadir Escocia en 1296, humillar a Balliol por su negativa a someterse y hacer que los principales líderes escoceses le juraran lealtad. Entre todos esos nombres no figuraba el de William Wallace. La rebelión contra Inglaterra estaba en marcha y su batalla más destacada sería la de Stirling.

William Wallace ¿mito o realidad? Este personaje debe mucho al trabajo del poeta Harry el ciego, que en la década de 1470 (más de 150 años después de la muerte de William Wallace) escribió sobre su vida. Fue viajando por los diferentes pueblos recogiendo relatos y cantares orales y los compiló en una obra que enalteció el valor de Wallace frente a los ingleses. Pero este relato debe ser observado con cautela, ya que algunos datos no se han podido contrastar con otras fuentes de la época (por ejemplo el año de nacimiento. Aunque se suele situar cerca de 1270). La mayoría de historiadores y cronistas sí coinciden en que se trataba de un hombre de gran estatura (pese a que no existe ningún retrato de la época). Como dato, se decía que su espada supuestamente medía 1.65 metros de longitud.

William Wallace vivió a caballo entre el siglo XIII y XIV y protagonizó la rebelión frente a los ingleses. En 1297 se unió en Dundee a las fuerzas de su compañero rebelde Andrew Murray y decidieron sitiar el castillo de la zona. Ambos comprendieron que para hacer frente al ejército inglés, que superaba con creces al escocés (unos 10.000 guerreros ingleses), era necesario encontrar un lugar estratégico donde atacar. Ese lugar fue el puente de Stirling, actualmente no conservado. El 11 de septiembre, en una mañana despejada reunieron a sus hombres en la colina próxima al puente y aguardaron pacientemente a que los ingleses lo cruzaran.
Por su parte, los ingleses pensaron que los escoceses seguirían las normas de la caballería y les dejarían cruzarlo antes de emprender la lucha. Apenas tres caballos podían cruzar el puente a la vez, y esto fue aprovechado por los escoceses rebeldes. Encerraron a los ingleses en el estrecho puente y el espectáculo fue de puro horror (hombres heridos, alaridos de los caballos, sangre por doquier….). La victoria fue para Escocia. Hombres de a pie y armados con lanzas derrotaron a un ejército liderado por la caballería y arqueros que los superaban en número. Cuenta la leyenda que el recaudador de impuestos, Hugh de Gressingham fue hecho pedazos y su piel fue transportada por toda Escocia como un símbolo del triunfo.

Esta victoria sirvió para que los nobles escoceses nombraran a William Wallace y Andrew Murray como guardianes conjuntos de Escocia (ante la falta del rey que estaba hecho prisionero). Meses después de la batalla, Murray falleció a consecuencia de las heridas y Wallace se quedó como el único guardián de Escocia. Acabó convirtiéndose, por elección de los nombres, en Sir William Wallace. Su vida acabaría el 23 de agosto de 1305 cuando fue traicionado y entregado a los ingleses. Lo trasladaron a la Torre de Londres, donde se le declaró culpable, fue ahorcado, destripado, decapitado y descuartizado.
Stirling y Wallace se convirtieron en signos propios de los escoceses. Actualmente hay un monumento del siglo XIX que rememora estos hechos en Stirling

Como curiosidad: la película “Braveheart” protagonizada por Mel Gibson está inspirada en esta historia. Se realizó una escultura para el monumento de Stirling, pero guarda tal parecido con Gibson que los escoceses la repudiaron y la desplazaron al aparcamiento del lugar como rechazo. Wallace aparece también en una campaña del videojuego Age of Empires II.

Si te apetece ver la publicación original de Instagram, puedes acudir al siguiente enlace: https://www.instagram.com/p/CE_mH9BB9xf/

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar