Los mudéjares de las Coronas de Castilla y de Aragón

1. Los mudéjares de la Corona de Castilla

En la Corona de Castilla los mudéjares representaban una población menor, conformando a finales del siglo XV en torno al 0.5% de la población total de la Corona, según estimaciones de autores como Ladero Quesada.

El punto de partida del mudejarismo fueron las condiciones establecidas por Alfonso VI ante la conquista de Toledo en 1085, que incluían un respeto de propiedades, religión, leyes y costumbres, pero se fueron deteriorando progresivamente, lo que implicó la emigración a zonas musulmanas del sur o al norte.

Danza morisca por Christoph Weiditz en 1530-1540

Algunos de ellos se trasladaron en los siglos XII y XIII y conformaron comunidades destacables en los obispados de Burgos, Palencia, Ávila y Segovia. Tuvieron un cierto peso demográfico en Valladolid, Palencia, Ávila… Otros andalusíes migraron a zonas de Extremadura y Castilla la Nueva, por el mayor carácter benigno de los fueros de Cuenca y Coria. Ello demuestra la movilidad geográfica que poseían estas comunidades.

En ciertas ciudades hubo centros de cierta relevancia, como en Hornacho, Plasencia y Trujillo. Hubo una preferencia por las condiciones de los señoríos que las que ofrecían los territorios bajo la autoridad directa del rey, en general. Además, hubo mudéjares en los obispados de Osma, Calahorra y Sigüenza… continuación de las comunidades mudéjares de Aragón del valle del Jalón y otras vegas fluviales.

En Andalucía y Murcia las rendiciones del siglo XIII fueron el punto de partida para los mudéjares locales, que mantuvieron su religión, leyes, fiscalidad, propiedades y autogobierno, aunque fueron expulsados del interior de ciertas villas y ciudades relevantes, por lo que su condición fue sobre todo rural. La ruptura de los pactos sería una de las causas de las revueltas de la segunda mitad del XIII en Andalucía y Murcia, que causaron la emigración y la expulsión de mudéjares de ciertas zonas, como la comarca del Guadalete.

Los que permanecieron en Andalucía fueron considerados libres y mantuvieron sus aljamas (representación pública de sus poblaciones), pero las comunidades quedaron desorganizadas y muy reducidas, tanto en medios urbanos como rurales. En Murcia los mudéjares perdieron sus privilegios y sus comunidades quedaron muy notablemente menguadas, especialmente las de realengo, frente a las existentes en los señoríos. Por su proximidad a Granada, su movilidad se vio limitada y en 1412 se estableció que no pudiesen salir del reino o cambiar de vecindad, bajo pena de cautiverio. Desde 1420 no podían salir de sus términos sin cristianos y los caminos eran vigilados. Existían oficiales que controlaban las fronteras y desplazamientos: los adelantados.

Monasterio de Guadalupe, muestra del arte mudéjar en Castilla

La última experiencia mudéjar en Castilla se vio en el reino de Granada entre 1492 y 1501, cuando los musulmanes vieron reconocido el derecho a conservar su religión, lengua, costumbres, administración local, derecho a emigrar (al principio gratis y luego pagando derechos de tránsito), aunque las condiciones variaron de unas zonas a otras. Finalmente, el incumplimiento de los acuerdos llevó a la revuelta de las Alpujarras a finales del siglo XV y a la conversión de los mudéjares de la Corona de Castilla entre 1501 y 1502, en un intento de homogeneización religiosa y social que convirtió a los mudéjares en moriscos, pero supuso la erradicación del islam. Por último, la incorporación a la Corona de Castilla del reino de Navarra supuso la conversión de sus mudéjares, que se concentraban en la merindad de Tudela, en una veintena de comunidades con poblaciones notables de mudéjares.

Si queréis conocer mejor la revuelta de las Alpujarras y el fin del mudejarismo en Castilla, no dudéis en pasaros por nuestro vídeo que habla sobre este tema:

https://www.youtube.com/watch?v=Bo7W0FJX19I

2. Los mudéjares de la Corona de Aragón

En el reino de Aragón la convivencia entre cristianos y musulmanes comenzó a raíz de las conquistas de los siglos XI y XII, cuando los monarcas reconocieron a los musulmanes distintos derechos. Por ejemplo, los de Zaragoza obtuvieron el reconocimiento de sus bienes muebles e inmuebles, su religión y derecho privativo, aunque debieron abandonar el recinto amurallado de la ciudad. Muchos musulmanes se concentraron en las vegas de determinados ríos. Progresivamente, en la Baja Edad Media se aprecia una disminución de las aljamas urbanas (organismos de representación política y social de los mudéjares) del reino de Aragón, a favor de las aljamas rurales. También hubo una cierta disminución de la proporción de mudéjares en el reino, ante la guerra de los dos Pedros (de la que ya hablamos en una publicación) y la peste, a mediados del siglo XIV, que provocó una mayor mortandad y un cierto desplazamiento de los mudéjares de las aljamas de realengo a otras con mejores condiciones fiscales. Así, a finales del siglo XV los mudéjares ocupaban el 11% de los fuegos del reino.

Dibujos de moriscos por Christoph Weiditz en 1530-1540

En los condados catalanes la población mudéjar se concentró en el tramo final del Segre y las riberas del Ebro, zonas conquistadas a mediados del siglo XII por Ramón Berenguer IV. Las condiciones de los musulmanes dependieron de los acuerdos de rendición. En las Capitulaciones de Tortosa (1148) y la Carta de Seguridad (de 1153-1159, aplicada a musulmanes de la ribera del Ebro) se aprecia el respeto hacia la religión islámica y al sistema judicial previo, el mantenimiento de su propiedad hasta que fueran sacados fuera de la ciudad (en Tortosa), la prohibición de ser atacados o esclavizados… Sin embargo, muchos acuerdos se rompieron por la esclavización de algunos musulmanes y reparto de sus propiedades.

Progresivamente, a lo largo del siglo XII se forjó una progresiva dependencia de los musulmanes respecto del poder feudal cristiano. En cuanto a la proporción, en el caso de la ciudad de Lérida, los musulmanes constituían a finales del siglo XV solo el 1.1% de los hogares.
En Mallorca e Ibiza continuó habiendo musulmanes tras la conquista cristiana, que supuso la aceptación de la soberanía de Jaime I. Ante la dureza del conflicto, muchos fueron esclavizados y vendidos y otros pudieron redimirse. A su vez, en Menorca la población fue esclavizada y vendida, tras la conquista de Alfonso III. Además, algunos de los musulmanes de las islas pudieron provenir del norte de África y no ser de origen balear. Sin embargo, en líneas generales la comunidad musulmana se deshizo y muchos debieron emigrar o fueron vendidos al exterior, ya que fueron considerados como extranjeros en sus propias tierras. Otros se convirtieron al cristianismo.

Torre de San Salvador, en Teruel, ejemplo de arte mudéjar en la Corona de Aragón

En el reino de Valencia ocurrió todo lo contrario, ya que los pactos permitieron la permanencia mudéjar. En las cartas de población entregadas por Jaime I a las aljamas se reconoció su condición de propietarios de las casas y bienes, el derecho a cultivar sus tierras, regirse según la ley islámica, nombrar representantes de su comunidad, conservar su religión, desplazarse libremente… Los acuerdos de rendición no afectaban a todo el reino, sino que tenían un carácter local y variaban según el lugar. En un principio los musulmanes eran un contingente mayoritario de la población del nuevo reino. Sin embargo, los abusos, incumplimientos de pactos, las revueltas (de 1247-1258 y 1276-1277), las migraciones al reino de Granada y al norte de África, los ataques y esclavizaciones que sufrieron por algunos señores, la crisis del siglo XIV… Aun así, se estima que en 1609 la población de moriscos (mudéjares convertidos al islam tras la revuelta de las germanías, en el primer cuarto del XVI), todavía conformaba un tercio de la población del reino. Por lo tanto, los reinos de Aragón y Valencia fueron los más poblados por mudéjares en la Corona de Aragón.

BIBLIOGRAFÍA
-HINOJOSA MONTALVO, José, Los mudéjares. La voz del islam en la España cristiana, v. 1, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2002.

Si queréis, podéis consultar las publicaciones originales: https://www.instagram.com/p/CNuqFMBh7Ep/, https://www.instagram.com/p/CNz02ZvhItw/

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar