8. Capitulaciones matrimoniales de María Tudor y Felipe II

El reto de esta semana era un extracto de las capitulaciones matrimoniales de la reina de Inglaterra, María Tudor, y el príncipe y futuro monarca, Felipe II, el 6 de marzo de 1553.
María Tudor aceptó la propuesta de su primo, el emperador Carlos V, de contraer matrimonio con el hijo de éste, aunque en un principio se había barajado casar al emperador con la reina de Inglaterra (estuvieron comprometidos entre 1522 y 1526, pero Carlos rompió el compromiso para casarse con Isabel de Portugal, la madre de Felipe II). María era hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, hermana de la madre de Carlos, Juana de Castilla. La unión tenía como misión perpetuar su línea y unir Inglaterra al mundo católico en la lucha contra la herejía. En Inglaterra, dicho enlace tuvo una seria oposición, no solo por parte del Consejo y del Parlamento inglés, sino también de la propia sociedad. En las capitulaciones se estableció que Felipe solo sería rey consorte de Inglaterra, sin prerrogativas políticas. Se indicó también la prohibición de sacar a la reina de Inglaterra del país sin su consentimiento, así como joyas y bienes relevantes para el país. Tampoco se le concedió el derecho a heredar el título y la corona en caso de fallecimiento de la reina. Solo los descendientes de su unión y, tras recibir una educación completamente inglesa, podrían heredar la corona inglesa, aunque este hecho nunca se produjo, únicamente se conoce que la reina tuvo algún embarazo psicológico.
El enlace se celebró finalmente el 15 de julio de 1554 en la catedral de Winchester. Por aquel entonces, Felipe tenía 26 años y ya era viudo de su primer matrimonio con María Manuela de Portugal, mientras que María Tudor tenía 38 años y no había contraído todavía matrimonio.
Las capitulaciones se conservan en el Archivo General de Simancas, con la signatura PTR,LEG,55,28, por si a alguien le interesa.

Era difícil pero cada día nos sorprendéis más.

Era difícil pero cada día nos sorprendéis más.
Esperamos que hayáis disfrutado y nos vemos en el siguiente reto. Felicidades a los que habéis acertado:
@marcos_1580@ginger_history_reader @senadohistoria@ja_morenotallon@javierag_2712@historieiberyjskie@c_ledop

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar